Comisión Europea autoriza la venta de parte de Aston Martin a un grupo inversor.
Además, autorizó a Isuzu y Mitsubishi a compartir el control de la fábrica de Isuzu en India.BRUSELAS.- La Comisión Europea (CE) autorizó hoy al grupo inversor europeo Investindustrial a quedarse con el 37,5 % del fabricante británico de coches de lujo Aston Martin a través de su filial Prestige Motor Holdings.
La operación fue analizada en un procedimiento simplificado por el Ejecutivo comunitario, que la dio luz verde al considerar que no plantea riesgos para la competencia, explicó la CE en un comunicado.
En paralelo, Bruselas autorizó el plan de las japonesas Isuzu y Mitsubishi Corporation para compartir el control de Isuzu India, empresa que se dedicará a la manufactura y suministro de vehículos de motor y componentes desde el país asiático.
La operación fue también examinada en un procedimiento simplificado, el que la CE utiliza para los casos que a priori no plantean peligros evidentes para la competencia en el mercado.
Empresa mixta chino-venezolana prevé exportar vehículos al Mercosur
La Corporación Automotriz ZGT en el estado Aragua, una empresa mixta constituida entre la compañía china ZGT y el Estado venezolano, prevé aumentar la producción de vehículos Chery, modelos X1 y Tiggo, para exportarlos hacia las naciones integrantes del Mercado Común del Sur (Mercosur).
“En 18 meses de funcionamiento llevamos una producción de 13.980 vehículos que están circulando y tienen una aceptación en el país. Logramos ser la primera ensambladora con capital mixto del país, pero tenemos un nuevo reto, llevar estos dos vehículos para cubrir a Latinoamérica”, indicó el vicepresidente de operaciones de ZGT, Harold Maison.
Durante una visita realizada este jueves a la planta ubicada en la zona industrial Las Tejerías, municipio Santos Michelena, estado Aragua, destacó que esta empresa mixta constituye un ejemplo del trabajo conjunto entre el sector privado y el Estado venezolano.
Indicó que con miras a mejorar los niveles de producción, ZGT concreta alianzas estratégicas con empresas de autopartes.
“Estamos respaldados por un sector autopartista que tiene que desarrollarse y venir aguas arribas en la incorporación de sus partes y piezas, y efectivamente estamos trabajando con empresas hermanas del Estado en lo que tiene que ver con los rines, los vidrios, los asientos”, explicó Maison.
AVN
Estas son algunas de las fallas más comunes de los autos al llevarlos a la revisión técnica
Luces quemadas, problemas en los frenos o desgaste en los neumáticos, son algunos de los desperfectos que los expertos recomiendan revisar en los automóviles para no recibir un "rechazado" en la planta de revisión técnica.
Foto: El Mercurio (archivo) Volvo descubre que parte de sus ventas durante 2011 en China fueron falsificadas Comisión Europea autoriza la venta de parte de Aston Martin a un grupo inversor Volvo Cars habría obtenido la aprobación de China para empezar a fabricar vehículos General Motors y Volkswagen llaman a revisión a miles de vehículos en China Ver más Autos SANTIAGO.- Cuando falta una semana para finalizar marzo, algunos automovilistas ya enfrentaron alguno de los tantos trámites de esta época: la obtención de la revisión técnica. Como algunos pueden no haber salido victoriosos de la gestión, Matías Pintor, gerente de local de Automotriz León explica a Emol cuáles son las fallas más recurrentes por las que se rechazan las revisiones.
Según Pintor, entre las cosas más comunes que se ven cuando se va a sacar la revisión técnica, son los fallos en los focos de luces. "Eso incluye cualquier luz quemada, de estacionamiento, luz alta, de posición, las de patentes". Señala que "es muy típico que la gente nunca revise las luces de las patentes, porque son muy chiquititas".
Otra razón por la que reciben rechazos es por los neumáticos. "Primero hay que revisar que estén en buen estado de desgate y segundo, que no tengan ningún corte o cototo en los perfiles", asegura el experto.
Agrega que otro problema muy común es que se rechacen por problemas de alineación, (a simple vista se puede detectar este problema cuando se ve una desviación en la trayectoria del auto, al soltar brevemente el volante), "ya sea porque el dueño no ha alineado el auto por bastante tiempo, o porque el auto tuvo algún golpe y el dueño no lo alineó a tiempo".
El ejecutivo de León aprovecha de contar que en esa automotora tienen a disposición un equipo de expertos que realizan una revisión gratuita de los autos en todos sus locales: "Cuando se detecta alguna anomalía al cliente se le informa, se le hace un presupuesto y, cuando el cliente decide arreglar el problema, nosotros además tenemos el servicio de llevar el auto a sacar la revisión técnica (...) Cualquier cliente se puede acercar a los León para hacer su revisión gratis", afirma.
Frenos, aceite, cinturones
Otra de las fallas comunes de los autos se ve en los frenos, "sobretodo en la frecuencia de frenado en los ejes". Para eso, Pintor explica que "la única forma de comprobar la falla es llevar el auto a un servicio automotriz y hacerle un chequeo".
Además, cuando los cambios de aceite no se han hecho cuando corresponde, es muy posible que se reciba una negativa al momento de sacar la revisión técnica. "En los autos nuevos generalmente no hay problema; los que tienen menos de 50 mil kilómetros es muy raro que los rechacen por lo que se llama "humo azul". Esto ocurre por lo general en los autos más viejos. Mientras que hayan hecho las mantenciones correspondientes, no debería haber problemas", enfatiza.
Algo que a muchos se les olvida revisar son los cinturones de seguridad. Éstos deben estar en buen estado y no tener ningún corte. "A veces los cinturones se meten atrás de los asientos que se pueden levantar. Como que el asiento se los 'come' y hay mucha gente a la que le rechazan la revisión por esa tontera, cuando lo único que tienen que hacer es sacar el cinturón, ver que esté en buen estado visible y pasar de nuevo por la revisión".
También, una de las primeras cosas que se revisan son los amortiguadores. "Se revisa que los amortiguadores en el tren delantero no tengan ninguna fuga de líquido y que se encuentre en general en buenas condiciones".
El tema de los gases también es importante. "Muchas veces, producto de que algún sensor esté malo, especialmente en los autos más antiguos, es natural que se desgaste el sensor de oxígeno. Cuando ese sensor está en malas condiciones, empieza a quemar más bencina de lo que corresponde y lo rechazan por NOX".
Generalmente, un rechazo inmediato se produce cuando se genera una humareda al encender el vehículo o al acelerar el motor, lo que ocasiona pérdida de potencia o dificultad para ganar velocidad y aumento considerable del consumo de gasolina del automóvil.
Por último, un "clásico" son los daños en los parabrisas. "Se revisa que no esté trizado o roto. Con un picotón chico te la rechazan de inmediato", concluye Pintor.
General Motors y Volkswagen llaman a revisión a miles de vehículos en China
Ambas empresas tomaron la decisión luego que se detectara un problema con la trasferencia de información de la caja de cambios que puede afectar el frenado del motor.Estas son algunas de las fallas más comunes de los autos al llevarlos a la revisión técnica Volvo descubre que parte de sus ventas durante 2011 en China fueron falsificadas Comisión Europea autoriza la venta de parte de Aston Martin a un grupo inversor Volvo Cars habría obtenido la aprobación de China para empezar a fabricar vehículos
SHANGHAI.- Shanghai General Motors, la empresa mixta que el fabricante estadounidense tiene en China con la la local Corporación Industrial del Automóvil de Shanghái (Saic), y la multinacional alemana Volkswagen han llamado a revisión miles de vehículos en este país, recoge hoy la prensa local.
Shanghai GM retirará 5.744 vehículos de sus marcas Buick y Cadillac por un problema con la trasferencia de información de la caja de cambios que puede afectar la eficacia de frenada del motor y la seguridad del vehículo en marcha.
Mientras, Volkswagen hará lo mismo con un número aún indeterminado de automóviles por un defecto similar.
Los modelos que retirará Shanghai GM son 5.008 turismos Buick LaCrosse fabricados en China entre el 13 de julio y el 8 de marzo pasados, y otros 736 Cadillac SRX de importación, producidos entre el 11 de julio y el 18 de febrero, anunció la Administración General de Supervisión de la Calidad, Inspección y Cuarentena china.
Por su parte, Volkswagen, el fabricante internacional que lleva más tiempo en el país (desde 1984), también llamará a revisión voluntaria a algunos vehículos, aunque no ha precisado la cifra ni de qué modelos se trata, para garantizar la seguridad de sus cajas de cambio directo, después de que la Administración se lo pidiese.
El organismo estatal solicitó a la multinacional alemana que revisara la calidad de sus vehículos después de que el pasado viernes un programa de la Televisión Central de China (Cctv) denunciara un problema con la caja de cambios directos (DGS, en su denominación original en alemán) de sus automóviles el país.
Este sistema es una caja de cambios de control electrónico que se utiliza en muchos de los modelos más populares de Volkswagen y que, según la Cctv, en ocasiones produce un ruido extraño al cambiar de marcha seguido de una pérdida repentina de la velocidad de aceleración, lo que puede crear un riesgo potencial en carretera.
En mayo pasado Volkswagen detectó el problema y ofreció una revisión voluntaria y una garantía de reparación a todos sus clientes que lo detectaran en sus vehículos con hasta 10 años o 160.000 kilómetros de uso, pero no lo reconoció formalmente como un fallo de seguridad como tendrá que hacerlo ahora.
El pasado 1 de enero entraron en vigor en China nuevas normas de control de la calidad de los vehículos más estrictas que hasta la fecha.
La nueva normativa permite a las autoridades chinas multar e investigar a los fabricantes de automóviles en el país que, en caso de detectarse defectos en sus vehículos, no los retiren del mercado para corregir el problema con rapidez.
En 2012 hubo en total 113 casos de retiradas eventuales de vehículos en toda China, lo que implicó a cerca de 3,2 millones de modelos defectuosos, un 75% más que en 2011.
Las ventas de Volkswagen en China aumentaron un 24,5% en 2012, hasta superar los 2,81 millones de unidades, mientras las de General Motors crecieron un 11,3%, hasta 2,83 millones de automóviles.
En comparación, las ventas de vehículos en general aumentaron un 4,33% en el país asiático durante el año pasado, hasta superar los 19,31 millones de unidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario