El Dakar unirá a Bolivia con Chile en 2014
Motocicletas y cuatriciclos pasarán por suelo boliviano. Perú no será parte del evento en esta edición, que además pisará territorio chileno y argentino. Vea el recorrido.

El Dakar 2014 tendrá un recorrido en tierras bolivianas, para motos y quads, según el recorrido presentado este miércoles en París de una prueba que transitará, por sexto año consecutivo, por Argentina y Chile.
Bolivia es el cuarto país que visita el Rally Dakar desde que esta prueba se celebra en el continente sudamericano (2009), tras Argentina, Chile y Perú, que en la próxima edición desaparece del trazado.
La carrera tendrá otra gran novedad en su próxima edición:el recorrido en Bolivia obliga a los organizadores a diseñar dos trazados diferentes, uno para coches y camiones, porArgentina y Chile y el otro, en territorio boliviano, para lasmotos y los quads, anunció la organización.

Juan Ramón Quintana, ministro de Presidencia de Bolivia, y el Dakar 2014
A lo largo de dos días, motos y quads correrán en suelo boliviano atravesando el Salar de Uyuni, mientras que los autos y los camiones transitarán por un trazado más habitual, en suelo argentino y chileno.

La salida se dará el 5 de enero desde Rosario, en Argentina, y la prueba finalizará el 18 de ese mes en Valparaíso, Chile.
Esto también es una novedad, ya que el Dakar sudamericano tenía por costumbre finalizar en una capital (Buenos Aires, Lima y Santiago).
La gran novedad de 2014, no obstante, será que por primera vez, se organizarán vivacs y recorridos organizados simultáneamente en dos países diferentes, durante la escapada boliviana.
El objetivo no es otro, según el director de la prueba Etienne Lavigne, que buscar "un Dakar, una vez más, muy diferente, un recorrido cada vez diferente" y "hacer descubrir lugares desconocidos".
Así, autos y camiones por un lado, y motos y quads por el otro, se separarán "seguramente durante dos días, a la vez por razones de la geografía boliviana y de organización logística", argumentó Etienne Lavigne.

Las motos pasarán por el salar de Uyuni; el cierre de 2014 será en Santiago de Chile
"Es más fácil hacer pasar las motos que el conjunto de la caravana. Las carreteras no son forzosamente transitables para los coches, pero para las motos sí. Sabíamos cómo entrar en Bolivia con todo el mundo, pero no sabíamos como bajar con los autos y los camiones por los itinerarios que habíamos pensado", explicó.
El atractivo del Salar de Uyuni y de Bolivia pesó a la hora de decidir organizar dos recorridos.
"Pensábamos en ir a Bolivia desde hacía dos años. Hemos hecho cinco viajes allá, cinco viajes de reconocimiento a varias regiones. Bolivia posee una gran parte montañosa, con grandes altiplanos. Como esto nos agradaba enormemente, nos dijimos que íbamos a llevar una parte de la carrera, las motos y los quads, y solo estas, a descubrir la región de Potosí. Es allá donde hay el desierto de Uyuni, una de las mayores mesetas saladas del mundo", aseguró Lavigne.
El gran perdedor de la escapada boliviana es Perú, que sale del trazado del rally después de haber formado parte de él en 2012 y 2013.
"Los peruanos están obviamente decepcionados, pero es un país muy interesante y con magníficos territorios", admitió Lavigne. "Su ausencia en 2014, es sobre todo con la promesa de regresar a su país", precisó.
El nombre de las ciudades que albergarán alguna etapa de la prueba se desvelarán a principio de abril en cada uno de los países que hospedarán la prueba, mientras que el recorrido definitivo se conocerá el próximo mes de noviembre, tal como es habitual.

El logo oficial de la edición 2014 del Rally Dakar
Gran Premio Ciudad de Buenos Aires
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, encabezó la presentación
del Gran Premio Ciudad de Buenos Aires de Turismo Carretera, que se
correrá el domingo 22 de marzo en el autódromo Juan y Oscar Galvez e
invitó a disfrutar de esa competencia “con pasión y con clima de
fiesta”.
Macri sostuvo que “estos fenómenos populares de alcance masivo que convocan a las familias también contribuyen a mejorar la calidad de nuestro espacio público, porque ayudan a que nos reencontremos y a ponerle freno a este avance del miedo y la violencia que amenaza disolvernos como sociedad”.

El jefe de Gobierno habló durante la ceremonia efectuada en el Salón Banco del palacio comunal, donde fueron exhibidos los trofeos que estarán en juego el domingo durante la carrera correspondiente a la tercera fecha de la categoría más popular del automovilismo nacional.
Macri manifestó el deseo de que "el TC vuelva a ser parte de la fiesta animada de la Ciudad año tras año” y ponderó "el entusiasmo y la pasión" que despierta esta categoría en todo el país "cada vez que llegan los coches y los pilotos con sus ilusiones y con el esfuerzo de sus equipos”.
"No sé en cuántas partes del mundo se genera todo lo que se genera alrededor de este deporte, como en Argentina”, subrayó. El jefe comunal estuvo acompañado por el Subsecretario de Deportes de la Ciudad, Francisco Irarrazával; por el titular de la Asociación de Corredores de Turismo Carretera, Oscar Aventín, y por el piloto Agustín Canapino.
Macri sostuvo que “estos fenómenos populares de alcance masivo que convocan a las familias también contribuyen a mejorar la calidad de nuestro espacio público, porque ayudan a que nos reencontremos y a ponerle freno a este avance del miedo y la violencia que amenaza disolvernos como sociedad”.
El jefe de Gobierno habló durante la ceremonia efectuada en el Salón Banco del palacio comunal, donde fueron exhibidos los trofeos que estarán en juego el domingo durante la carrera correspondiente a la tercera fecha de la categoría más popular del automovilismo nacional.
Macri manifestó el deseo de que "el TC vuelva a ser parte de la fiesta animada de la Ciudad año tras año” y ponderó "el entusiasmo y la pasión" que despierta esta categoría en todo el país "cada vez que llegan los coches y los pilotos con sus ilusiones y con el esfuerzo de sus equipos”.
"No sé en cuántas partes del mundo se genera todo lo que se genera alrededor de este deporte, como en Argentina”, subrayó. El jefe comunal estuvo acompañado por el Subsecretario de Deportes de la Ciudad, Francisco Irarrazával; por el titular de la Asociación de Corredores de Turismo Carretera, Oscar Aventín, y por el piloto Agustín Canapino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario