El Grupo produce y comercializa neumáticos para todo tipo de vehículo (aviones, motocicletas, automóviles, camiones, equipamientos de Ingeniería Civil e inclusive neumáticos para los vehículos espaciales de la NASA).
Michelín posee dos camiones con 12 personas profesionales provenientes de Clemont Ferrand, Francia con mucha experiencia en lo que a neumáticos se refiere y trabajan durante todas las jornadas montando y desmontando neumáticos para las cuatro categorías: motos, quads, autos y camiones.
Durante el Dakar 2012 se realizaron 3.000 cambios de neumáticos y durante este Dakar 2013 se han llegado a cambiar 300 neumáticos en un día. En esta jornada en Tucumán se realizaron alrededor de 700 cambios, por ser día de descanso.
Con respecto a la participación de los pilotos con neumáticos Michelin destacó que el 60% de los vehículos utilizan el modelo Michelin Latitude C a través de las siguientes marcas de auto: Toyota, MINI, HXR, Great Wall, Buggy, Mitsubishi, BMW, SMG, Sam Mercedes, Proto Dessoude y G Force Proto. El equipo Overdrive utiliza en sus vehículos Toyota el neumático Michelin Latitude C .
El 85% de la motos que participaron en este Dakar 2013 utilizaron Michelin Desert Race a través de las siguientes marcas: KTM, Husqvarna, Yamaha, Sherco y GAS?GAS, contando además con la Michelin BibMousse (constituida de nitrógeno bajo presión, comprimido dentro de alvéolos interiores, que es un sustituto para la cámara de aire), mientras el 70% de los camiones emplean el modelo Michelin XZL.
El neumatico Michelin Latitude C es un neumático de flancos altos, (medida 245/8016), que puede rodar a baja presión Este neumáticos son capaces de adecuarse a las fuertes solicitaciones y de resistir los castigos de las pistas sudamericanas, así como también de ofrecer la tracción necesaria para ayudar a los pilotos a quedar atrapado lo menos posible en las dunas del desierto.
El neumático Michelin Latitude C ha sido creado para permitir a los vehículos de más de 2 toneladas de peso (por ejemplo, los Mini del equipo X Raid), rodar con seguridad sobre las pistas rocosas a velocidades superiores a los 180 km/h.
Los resultados que han obtenido con los neumáticos de la marca en estas primera ocho etapas, resaltó que han sufrido muy pocas pinchaduras y algunos destalonamiento cuando el neumático está poco inflado, es por ello que tres técnicos aconsejan sobre la presión más adecuada que deben utilizar en cada una de las etapas, destacando que para autos no debe ser menor a 0,8 bar para el caso de tránsito en arena y no mayor a 1,7 bar para el caso de caminos de piedras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario