domingo, 31 de marzo de 2013


Volkswagen presentó en Nueva York al Golf que veremos en el Mercosur


El Golf mexicano en sus tres versiones: 2.0 GTI, 2.0 TDI y 1.8 TSI, con hasta 210 cv de potencia.
La marca de Wolfsburg aprovechó la exposición neoyorquina para revelar los primeros datos del Golf que se producirá el año entrante en la planta de Puebla, en México para abastecer al mercado norteamericano y -entre otros- al Sur del continente. Tres motorizaciones, GTI incluido, lo conocemos después del salto.



ADEMÁS: El Volkswagen Golf VII fue elegido el "World Car of the Year 2013"

En el Salón de Nueva York, la marca presentó de forma oficial al Volkswagen Golf que fabricará en México a partir de 2014 (ver nota) y que tendrá como destino los mercados del continente americano, posiblemente Uruguay incluido, donde llegaría en el segundo semestre del 2014.

Ya que no se conocen los cambios a nivel estético, y los modelos que se ven en imágenes son unidades correspondientes al mercado europeo -no hay reflectores anaranjados y el velocímetro está en km/h- vamos a enfocarnos en las versiones y mecánicas.

Son tres. La más accesible -en gris- equipará el 1.8 TSI de 170 cv, que llega para jubilar al ya veterano 2.5 que equipa el Vento en nuestro mercado. Frente al pentacilíndrico, este 1.8 logra un mayor torque (250 Nm), reduce los consumos y tiene un menor peso, lo que colabora también con el comportamiento.

Por encima -en precio- se ubicará el modelo que vemos en azul en las imágenes. Esta variante se mueve gracias a los 150 cv del motor 2.0 TDI Clean Diesel y unos poderosos 320 Nm de par máximo que, como buen diesel, están disponibles a bajas rpm.


Como tope de gama se ubicará el GTI, impulsado por los 211 cv del motor 2.0 TSI que -al igual que los otros- se fabricará en México. Al igual que la variante europea, equipará el diferencial electrónico XDS y se podrá adquirir con transmisión manual de seis velocidades, o la DSG automática de doble embrague.

Por dentro, no habrá una americanización, sino que los materiales -como los plásticos blandos al tacto- seguirán con calidades acorde al mercado de origen. De serie equipará una pantalla multimedia de 5,8 pulgadas, dejando de opción una de ocho con disco duro y GPS.



Siguiendo con las opciones, segun versión podrá vestirse con tapizado de cuero y agregar elementos tales como el climatizador automático, control de crucero adaptativo, techo solar, sistema de aviso pre-colisión y ópticas LED entre otros. Los compactos de segmento C verán llegar a un duro rival.
 _________________________________

Después de haber sido elegido el Auto del Año en Europa 2013 (ver nota), el compacto de la casa germana sigue cosechando premios, siendo galardonado ahora con el título de "World Car of the Year 2013" por el jurado compuesto por 66 periodistas de 23 países del globo.



El resto de los ganadores fueron los Porsche Boxster/Cayman, el Jagur F-Type y el Tesla Model S.


SOBRE EL AUTOR DE ESTE ARTÍCULO

FACUNDO PUIG
Redactor de AutoblogUY y corresponsal en Uruguay de Argentina Autoblog. Autor del sitio Urucars.
Correo electrónico: facundo@autoblog.com.uy




Desde mañana, aumentan hasta un 33% los peajes porteños

Es la segunda suba del año en todas las autopistas de la ciudad


El aumento será en todas las autopistas de la ciudad. Foto: Archivo

Desde mañana subirán las tarifas de los peajes porteños hasta un 33% (será un 26% en promedio) en todas las autopistas de la ciudad.

Según las autoridades de Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA), empresa estatal que se encarga de las obras y del control de las vías de acceso a la ciudad, el incremento tiene que ver con la inflación que se evidencia en el país y con las nuevas obras en las autopistas que tienen planeadas para este año.

La compañía está obligada por ley a invertir no más del 40% de su presupuesto en costos operativos y a destinar el resto a mejoras.

De esta manera, las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno pasarán de $ 8,75 a $ 11 (el aumento representa un 26%) en horario normal y de $ 11 a $ 14 en las horas pico. En tanto, la autopista Illia, que tras el último aumento cuesta $2,75 y $4, respectivamente, costará $ 3,5 y $ 5,5 según el horario. Las motocicletas, que hoy pagan $ 1,5 en las horas no pico, pasarán a abonar $ 2 (el aumento representa un 33 por ciento)

Por último, el peaje Alberti de la 25 de Mayo se irá a $ 2,75 y $ 3,50. En todos los casos, quienes tengan el sistema de telepeaje Aupass se ahorrarán el 15%.

Vale recordar que para obtener este beneficio hay que ingresar en la página web y adherirse ( www.aupass.com.ar ).

Éste es el segundo aumento del año. A mediados de enero, el gobierno porteño había dispuesto otro ajuste del 10% con el fin de destinar esas ganancias a la financiación del subte, que ahora está bajo la jurisdicción de la Ciudad.

En este contexto, la Nación retiró los subsidios que destinaba a ese transporte público y la Ciudad buscó compensar ese dinero aumentando l os peajes en las autopistas porteñas, los sellos que pagan los contratos privados y las patentes de los autos de alta gama.

Cómo serán las tarifas desde mañana

33%
de aumento
En la autopista Illia, en hora no pico, las motos pagarán $ 2 (hoy, $ 1,5)
27% de aumento
Los autos en la Illia pasan de $ 2,75 a $ 3,5 en hora no pico
26% de aumento
En la 25 de Mayo e Illia, los autos que hoy pagan $ 8,75 pasan a $ 11 en hora no pico
17,6% de aumento
Camiones de 7 ejes en la Illia pasan de $ 46,75 a $ 55



Mariano Altuna marcó el ritmo en las calles de Buenos Aires.


El piloto de Peugeot logró la pole; Pechito López y Ardusso, de Fiat, detrás; la carrera, desde las 13


Mariano Altuna, poleman con el Peugeot 408. Foto: DyN

La temporada 2013 se puso en marcha de manera oficial con la jornada clasificatoria del Súper TC 2000. En este caso, el árbol tapa el bosque y si bien el campeonato se inicia, la envergadura del callejero de Buenos Aires está por encima del desarrollo del incipiente certamen. Y en la primera clasificación del año, Mariano Altuna fue el gran protagonista, al marcar el mejor tiempo con uno de los Peugeot 408 oficiales.

El piloto de Lobería consiguió un excelente registro, al aventajar por medio segundo a su más inmediato perseguidor, José María López, que se ubicó segundo con Fiat. El regreso de la marca italiana como representación oficial se consolidó con el tercer tiempo marcado por el otro piloto, Facundo Ardusso.

GRAN ESPECTÁCULO

La clasificación fue por demás entretenida. Ya con el sol ocultándose detrás de los edificios y con la pista con menor temperatura, los registros comenzaron a descender sobre el final de la tanda, pasadas las 17.20. Así, los nombres de los pilotos se intercambiaban de manera permanente.

El dominio de Peugeot parecía estabilizarse con Néstor Girolami, hasta que Altuna superó su tiempo y de inmediato un Fiat quedó a sólo 19 milésimas del primero. En el último paso, el piloto de Lobería volvió a mejorar su tiempo, por lo que quedó 1m12s273/1000, a un promedio de 138,475 km/h.

"Nunca me imaginé debutar en un equipo, con un auto nuevo, que suele tener muchos vicios, y lograr la pole, además en un circuito tan especial como un callejero nuevo. Estoy por demás feliz, no sólo por el resultado, sino también por el rendimiento del auto, que estuvo en los primeros lugares en todas las tandas", comentó Altuna.

Si bien en un circuito urbano la posición de largada es fundamental, Altuna relativiza su condición de poleman : "Todo tiene que funcionar muy bien. El año pasado Ardusso tenía un gran ritmo y todo controlado y un cañito lo dejó sin nada".

Pechito López destaca la importancia del callejero: "Es la carrera del año. Todos nosotros nos predisponemos de manera distinta. Se va muy rápido en este circuito. Sólo la Fórmula 1 ofrece un espectáculo como éste, de pasar a 250 km/h a metros del público".

La mala suerte del año pasado por ahora se revirtió para Ardusso: "Durante todo el día sufrí una falla en la recta de la avenida Figueroa Alcorta y tras mi mejor vuelta, sobre el final, el motor se apagó. Menos mal que no sucedió antes".

Un momento de confusión se vivió entre los pilotos, ya que el resplandor no permitía observar algunas referencias. También fue una constante el despliegue de banderas rojas, con diversos golpes. El más grave del Súper TC2000, el que protagonizaron los pilotos de Peugeot Néstor Girolami y Matías Muñoz Marchesi.

La carrera hoy comenzará a las 13, sobre 36 vueltas. Canal 13 transmitirá en directo, desde las 11.

SUSTO EN LA ABARTH

La categoría preliminar Fiat Abarth Competizione provocó varios sustos, con varios accidentes, entre ellos el de Nicolás Zingoni, que volcó y salió ileso. Hugo Ballester fue el más veloz.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario