La IndyCar buscará romper récord de participación
femenina.
Poder femenino a toda velocidad
INDIANAPOLIS - Cuatro mujeres integrarán el lote de
40 pilotos que intentarán clasificarse entre el 22 y 23 de mayo para disputar
las 500 Millas
de Indianápolis, una de las pruebas del automovilismo más célebres del mundo,
válida para la serie IndyCar. Si las estadounidenses Danica Patrick y Sarah Fisher
así como la venezolana Milka Duno y la
suiza Simona de Silvestro obtienen un lugar en la parrilla de salida, el 30 de mayo,
se trataría de un récord.La competencia será una de las más atractivas pues además
de las cuatro mujeres, la fase clasificatoria contará con la presencia de
cuatro ex campeones de Indianápolis como el brasileño Helio Castroneves, vencedor
en 2009, el neozelandés Scott Dixon, el inglés Dan Wheldon y el escocés Dario
Franchitti. Castroneves buscará repetir el triunfo de 2009 y
convertirse en el campeón por cuarta ocasión,
cifra que le permitiría igualar el récord de los estadounidenses A.J. Foyt, Al Unser y Rick Mears. Otros de los participantes que destacarán en la
edición 2010 son los canadienses Paul Tracy y Alex Tagliani. Entre los novatos destacan Bertrand Baguette de
Bélgica y el colombiano Sebastián Saavedra de tan solo 19 años, así como Takuma Sato, ex piloto de Fórmula 1
que tendrá su presentación en la IndyCar. Autos Verdes: Lo mejor del South Florida
International Auto Show 2011 El Mustang Boss 302 Laguna Edition fue nombrado el
auto oficial del show.El South Florida International Auto Show mostró en
su edición de 2011 una variedad de nuevos modelos eléctricos e híbridos que
prometen ser mejores para el planeta. Cadillac recibió un gran premio MIAMI BEACH, Florida - El reinvento de un clásico
americano y la llegada de varios modelos que son ecológicamente sanos están
acaparando la atención en el cuadragésimo primero South Florida International
Auto Show, llevándose a cabo en Miami Beach esta semana hasta el domingo, 6 de
noviembre. FOTOS: Lo mejor del Auto Show de Miami La asociación de medios que cubren las automotrices
en el sur (SAMA) auspició un almuerzo de inauguración donde se les otorgaron
varios premios a los modelos y ejecutivos que están participando en el salón de
autos en el Centro de Convenciones de Miami Beach. El modelo que ganó el mejor auto concepto del show
es el Cadillac Cielo. El grande e imponente vehículo posee una mezcla de los
ángulos largos y estilizados del Cadillac de los años 60 y 70 con el alma y
estilo de un auto deportivo hecho para correr. El tamaño del Cadillac Ciel lo hace un tanque de
auto, pareciéndose a un yate de lujo, pero su motor V6 con 425 caballos de
potencia lo hacen el rey de la carretera. Pero la compañía General Motors, fabricante de la
Cadillac, no está esperando por el futuro para recobrar popularidad entre el
público estadounidense. En la última década las marcas domésticas han tratado
de ganarse la confianza del público americano, especialmente en autos de lujo,
y Cadillac lo ha logrado con su línea de autos CTS. Aunque no se parezca tan futurístico como el Ciel,
la línea CTS que incluye el coupe y el wagon ha vuelto a poner la marca en
primera plana entre los autos de lujo codiciados en Estados Unidos, gracias a
su mezcla de un rendimiento extremadamente deportivo y un estilo lujoso y
atractivo. La marca aspira a competir con líneas como la 3 y la
5 de BMW, pero un ejecutivo de la GM dijo que primero tiene que “crear el
pedigrí que le pertenece y después reforzar su nombre en el circuito del
automovilismo”. “Es un auto que luce muy bien y que va a correr como
diablos”, dijo James Bell, director de asuntos al consumidor de GM. “Queremos
seguir enviando el mensaje que somos de alto rendimiento y un vehículo
excelente”. Pero a simple vista a la etiquetas de algunos
modelos CTX muestran que su rendimiento con la gasolina es muy pobre, e incluso
el que compre el modelo tiene que pagar un impuesto especial llamado “gas guzzler”
de $2,600 dólares. El impuesto se le asigna a autos que son
clasificados como “tragones” de combustible.
Con un rendimiento de 12 millas por galán en
calles urbanas, y 18 en la autopista, no es un auto para el que busca ahorrar
en sus gastos de combustible. Pero a fin de cuenta el Cadillac siempre ha sido una
marca de lujo, y el que quiere lujo, lo tiene que pagar, dijeron algunos expertos de auto presentes en
el show. La revolución eléctrica Los directores de GM esperan para el futuro la
“electrificación” de más modelos, algo
que para una marca de lujo es una ventaja. Los autos
con componentes completamente
eléctricos o híbridos corren más silenciosamente,
algo que es muy deseado en un auto
de lujo. Así ocurrió para Ford. Este año Ford ganó el premio
por tener el auto de mejor tecnología ‘verde’ para la ecología, con su versión
eléctrica del Ford Focus, conocida como el Ford Focus Electric. Ford ha sido una de las automotrices americanas en
años recientes que más éxito ha tenido creando modelos que emiten menos gases
perjudiciales para el medio ambiente.
Además en exhibición tienen al Fusion Hybrid, que
funciona con una combinación de electricidad y combustible en su motor. Casi todas las marcas que dominan el mercado hoy en
día tienen modelos híbridos o eléctricos disponibles, incluyendo Toyota,
Chevrolet, Nissan, Lexus e Infiniti. Nissan presentó el Leaf, un auto 100% eléctrico
completamente eléctrico que se puede recibir una carga completa a su batería en
solo cinco minutos, y que dura un promedio de 40 millas de viaje. Los representantes de Nissan explicaron que esto es
más que suficiente para los andares de la persona promedio. La instalación de
un cargador especial es necesaria si uno planea cargar su batería en casa. Mitsubishi también presentó un auto completamente
eléctrico, el i Car, que estará disponible
por orden especial en julio del 2012. Pero los expertos aconsejan que si decides usar
autos completamente eléctricos, tienes que tomar en consideración si vas a
instalar una estación eléctrica en casa para cargar las baterias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario